¿Qué es la arginina?
Es un tipo de aminoácido esencial, pero que a diferencia del resto de aminoácidos es esencial en determinados procesos o en determinadas edades, como suele ser la edad infantil y la tercera edad, en estos procesos la absorción y el uso de la arginina por parte del cuerpo es limitante y en muchísimas ocasiones, en edades precoces o, a partir de los 60 años, el organismo necesita más cantidad de arginina porque no es capaz de sintetizarlo y por eso se habla también de que la arginina sería un aminoácido semi esencial al igual que la glutamina.
¿Dónde se encuentra la arginina?
A parte de encontrarla en tu tienda de suplementación deportiva, lo puedes encontrar en las carnes, sobretodo la carne roja, productos lácteos y también en todos los productos derivados del mar en especial los crustáceos o el marisco, en todas estas fuentes proteicas animales vas a encontrar la arginina y también podrás encontrarla en tiendas de suplementación, es muy utilizada en productos que van enfocados al pre entrenamiento por efectos a nivel de vasodilatación arterial que se produce, y se encuentra también en productos que van destinados al anti envejecimiento o a mejorar procesos catabólicos o asociados a enfermedades asociadas al paso del tiempo.
Síntesis de la arginina a partir de la citrulina malato
Es importante que sepas que la arginina se sintetiza a partir de la citrulina malato y la citrulina malato la sintetiza en el organismo principalmente a través de la glutamina en el entorno intestinal, desde la glutamina a nivel intestinal se va a sintetizar la citrulina malato y desde esta ya se sintetizaría la arginina para que ya sea liberada a nivel del plasma sanguíneo y de esa forma el organismo ya la pueda utilizar para todas las características que sean necesarias, por eso cualquier proceso intestinal, permeabilidad intestinal, inflamación crónica en el intestino, cualquier tipo de alergia, cualquier tipo de gastritis o cualquier tipo de proceso intestinal en muchas ocasiones lleva asociado una pérdida de las cantidades de las concentraciones necesarias de la arginina en el plasma sanguíneo, así que si tienes cualquier tipo de patología intestinal, te recomendamos que uses la arginina para evitar procesos asociados a las bajas concentraciones de este aminoácido.
Beneficios de la arginina
Los beneficios que vamos a obtener a partir de la arginina es que la arginina actúa como un precursor del óxido nítrico, la molécula del óxido nítrico es fundamental dentro del organismo principalmente a efectos cardiovasculares, fíjate hasta qué punto del descubridor de la molécula del óxido nítrico fue galardonado hace 20 años ahora con el premio nobel de medicina, por los beneficios y toda la gran cantidad de efectos que tiene la molécula de óxido nítrico dentro de nuestro organismo principalmente a efectos cardiovasculares y a efectos inmunológicos,
Cuándo por tanto va a ser beneficioso la arginina dentro de nuestro organismo, patologías cardiovasculares principalmente si la arginina es precursor del óxido nítrico y el óxido nítrico es un vasodilatador a nivel arterial muchísimos de los procesos cardiovasculares asociados al exceso de estrés, a la arteriosclerosis, al envejecimiento, a patologías cardiovasculares y tus trombos, todo este espectro de patologías cardiovasculares asociadas al envejecimiento, a la pérdida de elasticidad arterial, a infartos, etc. va a venir beneficiado con la elevación de óxido nítrico desde la arginina entonces, para todos aquellos que tengan hipertensión, es decir, una presión elevada, la arginina puede ser un grandísimo aliado, esto no quiere decir que no tomes antihipertensivos pero, quizá previo al uso de antihipertensivos o cuando tu presión arterial ya 13.8 o 14.9 ya estés en los primeros inicios de elevación de presión arterial, puedes usar la arginina como suplemento dirigido a vasodilatar y por tanto que tu presión arterial baje o si estás con antihipertensivos puedes usar la arginina y de esa forma en colaboración con tu médico quizá vas a poder bajar la dosis.
Si has tenido un infarto de miocardio, tienes angina de pecho, dolor en el pecho asociado a esa arteriosclerosis, tienes cualquier tipo de insuficiencia cardíaca como congestiva, tienes valvulopatías, en principio todo este tipo de patologías también van a verse beneficiadas por la arginina pero, te recomendamos si ya tienes una patología cardiaca instaurada que también lo comentas evidentemente con tu cardiólogo, si tienes más de 55 años, si tienes claudicación intermitente a nivel de los miembros inferiores, la claudicación intermitente es un proceso por el cual la llegada de oxígeno a nivel de la musculatura de tus piernas cada vez es menor, por esos procesos asociados a arteriosclerosis a nivel de las arterias de tus piernas, de forma que cada vez que empiezas a andar, cuando haces una mínima actividad deportiva o simplemente ir al mercado, a comprar y esos 600 metros se te ponen hasta arriba y te cuesta muchísimo y tienes que parar cada 100 metros para sentarte porque te arden las piernas, esto es algo que observamos en muchas personas a partir de los 55 años, sobre todo si ha sido fumador, si arrastra obesidad, una diabetes tipo 2, resistencia a la insulina, todos estos procesos que acaban alterando el correcto flujo sanguíneo a nivel de las piernas, pueden hacer que cada 100 metros de andar te tengas que sentar y que pasen 2 minutos hasta que de nuevo puedas incorporarte y volver a andar con ligereza. La arginina no sabes hasta que punto puede provocar la vasodilatación, la mayor llegada de flujo sanguíneo y de oxígeno a tu musculatura y aliviar el terrible dolor y los pinchazos que te da la musculatura de tus piernas cuando estás andando y que te obliga a parar.
Si tienes migrañas, eres de las personas que una o dos veces a la semana o al mes tienes dolores infernales a nivel de la cabeza que incluso te hacen tener que estar dentro de la cama con las luces apagadas, que esos días no te puede hablar nadie porque te retumba la cabeza, aparte de otros remedios como la vitamina C, como la cafeína, ginkgo, la arginina es un gran producto que te puede beneficiar entre 5 y 10 gramos al día, o cuando ya observes si eres cualquier tipo de mujer con síndrome premenstrual y en esos días tienes migrañas, desde el día 20 aproximadamente de tu ciclo menstrual, antes de dormir puedes tomar 5 a 10 gramos y eso te beneficiará muchísimo la prevención de las migrañas que puedan ser limitantes a efectos emocionales y efectos laborales, si eres una persona que te vas a operar, si vienes de una operación, que has tenido cualquier tipo de accidente, cualquier tipo de cirugía, podría ser una cirugía traumatológica, a nivel intestinal, estética, maxilofacial, cualquier tipo de cirugía que implique inflamación bajada de sistema inmunológico y predisposición a que el organismo se encuentre inflamado y alterado va a venirse beneficiado por la ingesta de la arginina, evidentemente en cualquier proceso inflamatorio y en cualquier proceso donde se requiere una correcta cicatrización, llegada de glóbulos rojos, llegada de leucocitos, glóbulos blancos, linfocitos, plaquetas para mejorar la cicatrización necesitamos vasodiltación, necesitamos llegada de oxígeno, por tanto la arginina y todo proceso que nos mejore la llegada de oxígeno, de sangre y de todo este cúmulo, de células que va a beneficiar la regeneración de los tejidos a los cuales has expuesto en esa cirugía, va a mejorar gracias a la arginina, así que te recomendamos desde una semana previsa a cualquier cirugía, hasta 2 a 3 semanas que puedas también incorporar dentro de la nutrición a la suplementación para mejorarte del proceso inflamatorio derivado de la cirugía que también puedas incluir la arginina.
Beneficios a nivel intestinal
Cualquier persona que tenga un problema intestinal de permeabilidad intestinal, de inflamación, colitis, gastritis, por candidiasis, ya sabes que esto va a generar un impacto en la glutamina, si tenemos un impacto en la glutamina la capacidad de síntesis de citrulina malato y de arginina a través de esa glutamina, va a ser menor porque la glutamina ante cualquier proceso inflamatorio principalmente a nivel intestinal pero, incluso inflamatorio a nivel de todo el organismo disminuye, la glutamina es un aminoácido que se convierte esencial en ese mismo momento y el organismo no va a tener la capacidad de síntesis de arginina desde la citrulina malato que a su vez requiere de glutamina, entonces si tienes cualquier tipo de proceso intestinal o inflamatorio, incorpora arginina hasta que relativamente ya te encuentres mejor, más equilibrado y más estabilizado.
También para todos aquellos que por estrés, por físico o emocional o porque tienes una diabetes tipo 2, arteriosclerosis, porque fumes tienes una disfunción eréctil a partir de los 35-40 años toda la actividad sanguínea y toda la capacidad de vasodilatación de los músculos cavernosos a nivel del pene, va disminuyendo, por eso la capacidad de tener erecciones viables, capaces de producir una erección efectiva en el hombre con esas patologías o esas enfermedades a nivel arterial, disminuyen las capacidades sexuales del hombre, entonces, si necesitas y estás en los primeros inicios de una disfunción eréctil, si eres una persona con una diabetes e incluso tienes 20 años y como consecuencia de tu diabetes tipo 1, tus arterias están más rígidas y no llega sangre al pene, antes de tener que recurrir ala viagra, al cialis, etc., la arginina puede ser un grandísimo aliado, de hecho hasta en la década de los años 90 surgió la viagra, y el producto principal que se utilizaba para la disfunción eréctil era la arginina, la dosis aprox. era entre 10 y 15 gramos diarios, porque si prooduce vasodilatación, aunque sea sistémica, los vasos sanguíneos que también tenemos, los músculos cavernosos tambipen van a verse beneficiados y evidentemente la llegada de oxígeno y de sangre en esta zona va a ser muchísimo mayor y para todos aquellos que tienen ese problema de disfunción eréctil te recomendamos un asociado y puede ser el epimedium, porqué el epimedium, porque es un tipo de producto fitoterápico que actúa de forma similar a la viagra porque es un anhibidor de la fosfodiesterasa que es la molécula que nos va a producir óxido nítrico, especialmente en la zona genital entonces, la arginina junto al epimedium nos va a proporcionar esos beneficios que van a poder mejorarte de la disfunción eréctil que lleves arrastrando.
Uso de la arginina en deportistas
La arginina contiene óxido nítrico, este es un producto que genera vasodilatación en las arterias y que requieres en tus entrenamientos, ya sean aeróbicos, porque corres, haces ciclismo, haces triatlón o ya sea ejercicio anaeróbico y requiere llegada de oxígeno a tus músculos para la realización correcta y efectiva de tus contracciones musculares, requieres vasodilatación para la llegada del oxígeno, nutrientes, glucosa, etc., para ello vas a necesitar todas las moléculas que nos favorezcan vasodilatación y entre ellas la mejor es la arginina, si tomas arginina previo a tu entrenamiento entre 5 a 10 minutos, vas a lograr la vasodilatación necesaria para la llegada de esa sangre del oxígeno, de nutrientes, de todos los aminoácidos que has tomado previos al entrenamiento, la creatina, etc., te vas a beneficiar del intraentreno o que estés tomando vas a conseguir mejores congestiones y el batido posterior que tomes, si has logrado mayor congestión evidentemente vas a conseguir que todos los principios activos de la comida posterios al entrenamiento también llegue mejor, por eso la puedes tomar, la arginina tanto previo como posterior al entrenamiento, tanto para mejorar el flujo sanguíneo dentro del entrenamiento como para mejorar el flujo sanguíneo que requiere tu organismo para la llegada de nutrientes a tus músculos.
¿Cuándo no usar la arginina?
En primer lugar, si tienes una bajada de presión arterial hay algunos de ustedes, en especial mujeres, que a lo largo de la vida tienen la presión arterial muy baja, muchas mujeres sobre todo deportistas con un porcentaje de grasa bajo, con bajo peso y sobre todo en la edad fértil hasta la edad de la menopausia, tienen la presión arterial muy baja, 10.6 u 11.7, esto es muy bueno para tu sistema cardiovascular, pero en muchas ocasiones hace que a lo largo del día estés mareada, que no llegues a realizar el deporte con la efectividad que tendrías que hacer, que incluso no puedas estar ni concentrada porque te falta la presión arterial necesaria para que tu cerebro funciones bien, si además metes mucha arginina esa vasodilatación aún te puede bajar mucho más la presión arterial y entonces hasta te puedes desmayar o que tu entrenamiento en lugar de obtener los beneficios que queremos de la arginina, puede ser incluso más perjudicial tomar arginina que dejar de tomarla, así que si tienes problemas de presión arterial pero, no por tenerla elevada sino que la tienes muy baja no lo tomes, si tienes antihipertensivos dentro de tu toma diaria de fármacos también tienes que tener en cuenta que la arginina probablemente va a hacer que necesites menos cantidad del antihipertensivo porque si no también te podría bajar muchísimo, así que si eres una persona de mediana edad, tercera edad, estás con tu antihipertensivo, y decides tomar la arginina por todos los beneficios que tiene, tienes que estar al tanto de que cada 2 o 3 días tienes que ir tomándote tu presión arterial porque probablemente va a ir bajando y tendrás que hablar con tu médico para que te vuelvan a asignar una nueva dosis, otro fármaco o que incluso tengan o puedan retirar tu antihipertensivo, será un beneficio pero, tienes que tenerlo en cuenta para ir reajustando la dosis y si eres una persona que tienes predisposición a herpes, en especial a herpes labial debes tener en cuenta que la arginina es un tipo de aminoácido que necesita el herpes virus, para replicarse y multiplicarse, así que si eres una persona que tiene mucha predisposición ante la bajada de defensas, del frío, cualquier exposición a piercings y tienes esa predisposición a que el herpes replique, tienes que tener mucho cuidado con la arginina.
Dosis de arginina
La dosis principalmente suele ser 5, máximo 10 gramos, previo al entrenamiento para provocar esa vasodilatación y si no entrenas, se suelen recomendar por la noche, entre 5 y 10 gramos igualmente, para que en la noche el sistema cardiovascular se encuentre mejor, la mayoría de los accidentes cerebrovasculares, cardiovasculares, infartos, se producen en la madrugada, entonces tomar la arginina por la noche si eres una persona con problemas cardiovasculares va a ser mucho más efectivo, igualmente si eres una persona con problemas de disfunción eréctil y sin lugar a dudas cuando mejor va a resultar la toma de la arginina es salir a dormir, porque a lo largo de la noche es cuando el hombre empieza a producir la testosterona y se empieza a generar la biodisponibilidad de la testosterona libre, por eso las erecciones se producen a las 7 de la mañana y es cuando más necesidad de óxido nítrico requiere el organismo a nivel genital, si has tomado antes de ir a dormir esos 5 gramos, vamos a beneficiar la testosterona y tu musculatura peneana evidentemente va a estar mucho más favorable a esa erección matutina que requiere el organismo.
La arginina y la hormona de crecimiento
Hay muchísimas personas que argumentan que la arginina nos puede elevar la hormona de crecimiento, la producción de hormonas de crecimiento por parte de la hipófisis, en parte es verdad, y en parte no. En parte es verdad porque la arginina ha demostrado que es un aminoácido secretagogo de hormona de crecimiento, eso quiere decir que evidentemente cuando hay mucha concentración en plasma sanguíneo de arginina y la hipófisis se expone a mucha cantidad de arginina, es capaz de liberar la hormona de crecimiento de hecho una prueba que existe para saber si la persona tiene una hipofunción a nivel hipofisiario, es introducirle de forma intravenosa alta cantidad de arginina para que la hipófisis ante la exposición de arginina genere mucha hormona de crecimiento y saber si existe una disfuncionalidad de la hipófisis en cuanto a liberación de hormona de crecimiento pero, acabamos de explicar que esa prueba requiere la inclusión de arginina a nivel intravenoso, si tú tienes que tomarte la cantidad necesaria de arginina por la boca para que finalmente te genere mucha concentración plasmática de arginina para que la hipófisis genere la liberación de hormona de crecimiento, tendrías que tomarte medio kilo, entonces es verdad que la arginina te va a generar mucha hormona de crecimiento pero, no es verdad que a efectos orales la cantidad que vaya finalmente a entrar desde el intestino a tu plasma sanguíneo genere una liberación de hormona de crecimiento por parte de la hipófisis, así que la arginina va a ser muy beneficiosa para ti.